Infraestructura básica para gallinas ponedoras: Lo que necesitas saber antes de comenzar

Para garantizar el bienestar y productividad de tus gallinas ponedoras, es fundamental contar con una infraestructura adecuada. En este blog, te explicamos los elementos esenciales que debes considerar antes de empezar.

10/31/20243 min read

1. Espacio necesario por gallina

El espacio es un factor clave para el bienestar de las gallinas. Si las aves están en un ambiente hacinado, aumentará el estrés y disminuirá la producción de huevos. A continuación, te mostramos las recomendaciones de espacio según el sistema de crianza:

Sistema en suelo (piso con cama de viruta o cascarilla de arroz)

  • Se recomienda 1 m² por cada 4-5 gallinas.

  • Se debe incluir un área con nidos y perchas para que las gallinas descansen.

  • Es necesario un sistema de recolección de excrementos para mantener la higiene.

Sistema en jaulas

  • Se requieren 450-500 cm² por gallina.

  • Las jaulas deben estar elevadas y permitir una adecuada ventilación.

  • Es importante instalar bebederos automáticos y comederos lineales.

💡 Consejo: Un galpón bien distribuido evita el hacinamiento y mejora la calidad de vida de las aves.

2. Diseño del galpón: Distribución ideal

El diseño del galpón debe permitir un flujo adecuado de aire, luz y facilitar el acceso a los alimentos y el agua.

🔹 Techo:

  • Debe estar hecho de materiales que aíslen del calor y la humedad, como tejas de zinc con aislamiento térmico o láminas plásticas reforzadas.

  • Se recomienda un diseño con inclinación para evitar acumulación de agua en climas lluviosos.

🔹 Paredes y ventilación:

  • Las paredes pueden ser de malla para permitir una buena circulación de aire.

  • Es importante evitar corrientes de aire directas sobre las gallinas.

  • En climas cálidos, se recomienda una altura mínima de 2.5 m para mejorar la ventilación.

🔹 Piso:

  • Si se utiliza el sistema en suelo, se recomienda una cama de viruta de madera o cascarilla de arroz con un grosor de al menos 5 cm.

  • Para jaulas, el piso debe permitir que los desechos caigan en bandejas de recolección para facilitar la limpieza.

🔹 Ubicación del galpón:

  • Debe estar orientado de este a oeste para reducir la exposición al sol.

  • Si el área es muy calurosa, se pueden instalar extractores o ventiladores.

💡 Consejo: Mantén un diseño modular que permita expandir la producción a futuro.

3. Nidos y perchas: Claves para la comodidad de las gallinas

Las gallinas ponedoras necesitan un espacio adecuado para depositar sus huevos. Si no tienen nidos cómodos, es posible que pongan los huevos en el suelo, aumentando el riesgo de suciedad y roturas.

Nidos recomendados:

  • 1 nido por cada 4-5 gallinas.

  • Ubicados en una zona tranquila y oscura.

  • Rellenos con material suave como paja o viruta.

  • Pueden ser individuales o comunitarios.

Perchas:

  • Ayudan a reducir el estrés y permiten que las gallinas descansen correctamente.

  • Se recomienda una altura de 30-50 cm del suelo.

  • Materiales como madera o PVC son ideales.

💡 Consejo: Ubica los nidos en un área elevada y alejada de las zonas de alimentación para evitar contaminación.

4. Iluminación: Clave para la producción de huevos

La iluminación es un factor determinante en la postura de huevos. Las gallinas necesitan 14-16 horas de luz al día para mantener una producción estable.

🔆 Iluminación natural:

  • Se recomienda aprovechar la luz solar con galpones abiertos o con techos translúcidos.

💡 Iluminación artificial:

  • Usa bombillas LED cálidas de 3-5 watts por metro cuadrado.

  • Programa un ciclo de luz artificial para complementar la luz natural.

  • Evita cambios bruscos en el encendido y apagado de las luces para no estresar a las gallinas.

💡 Consejo: Un temporizador automático puede ayudarte a regular la iluminación sin intervención manual.

5. Bebederos y comederos: La importancia de un buen sistema de alimentación

Un sistema eficiente de alimentación garantiza que las gallinas reciban los nutrientes necesarios sin desperdiciar alimento.

Bebederos recomendados:

  • Se recomienda un bebedero de campana por cada 50 gallinas.

  • Para sistemas automáticos, instalar nipples (1 por cada 8-10 gallinas).

  • Mantener el agua limpia y fresca en todo momento.

Comederos ideales:

  • Para sistemas en suelo, usar comederos lineales o circulares (1 por cada 25 gallinas).

  • En jaulas, los comederos deben estar elevados y permitir un acceso fácil.

  • Evita el desperdicio utilizando bordes curvos en los comederos.

💡 Consejo: Ubica los comederos y bebederos en áreas accesibles y lejos de zonas de descanso para evitar contaminación.

6. Manejo de residuos y limpieza del galpón

La acumulación de desechos puede generar enfermedades y afectar la producción de huevos. Es importante contar con un sistema eficiente de limpieza.

Buenas prácticas de higiene:

  • Retirar el estiércol y cambiar la cama del suelo cada 2-3 semanas.

  • Limpiar y desinfectar comederos y bebederos semanalmente.

  • Aplicar cal agrícola en el suelo para reducir la humedad y controlar parásitos.

  • Ventilar el galpón diariamente para evitar acumulación de amoníaco.

💡 Consejo: Implementa un sistema de compostaje para aprovechar los residuos orgánicos como fertilizante.

Diseñar una infraestructura adecuada para gallinas ponedoras es fundamental para garantizar su bienestar, productividad y rentabilidad. Invertir en un buen sistema de alojamiento, alimentación y limpieza te ayudará a mantener una producción eficiente y sin problemas sanitarios.

En Granja Los Arrayanes, te ofrecemos gallinas ponedoras listas para producir, junto con asesoría para la instalación y manejo de tu infraestructura.

Consulta nuestro catálogo y recibe asesoría sobre la mejor infraestructura para tu granja.